jueves, 3 de noviembre de 2016

Faringítis Viral - Herpangina


Reporte de Caso

Paciente masculino de 6 años de edad, originario y resiente del área urbana, estudiante de primer grado del nivel primario, quien se presenta junto a su madre al área de emergencia hospitalaria, debido a que paciente inicia con picos febriles no cuantificados por termómetro de hace 2 días de evolución, según refiere madre, no ha administrado ningún tipo de medicamento, únicamente ha utilizado medios físicos para controlar las alzas de temperatura en el niño, sin embargo el día de hoy el paciente no tolera ningún tipo de alimento sólido e inicia con vómitos #3 en total, de contenido alimentício, por lo cuál decide consultar a la emergencia por la incertidumbre de no saber que hacer para brindar mejoría a su hijo.

El paciente posterior a un interrogatorio extenso, buscando datos que pudieran ser de ayuda en cuanto al diagnóstico, se procede a realizar el siguiente exámen físico.

FC: 120lpm, FR: 28Rpm, T: 37.9 centígrados, Aspecto general regular, quejumbroso, activo, alerta, normocéfalo, ojos simétricos, pupilas isocóricas, fotorreactivas, mucosas húmedas, normocrómicas, oídos sin signos de infección, ambas fosas nasales se encuentran permeables, orofaringe levemente eritematosa, se observan 2 lesiones pustulosas en paladar blando, inmediatamente anterior lateral a úvula, con borde eritematoso de aproximandamente 2x2cm cada una, resto del exámen físico dentro de lo normal.

Impresión clínica: Herpangina.

Proceder; se colocó antipirético IM a dosis mínima, adicional a medios físicos, se observó en prueba de toleráncia líquida y luego se dejó receta por antiinflamatorios, además del amplio plan educacional brindado a madre.

Revisiones

¿Qué es la Herpangina?

La herpangina es una faringitis o faringoamigdalitis de origen viral causada sobretodo por el virus Coxsackie A. No es casualidad que el causante pertenezca a una familia de virus que también puede causar la enfermedad boca-mano-pie y de hecho ambos cuadros clínicos tienen bastantes similitudes, aunque en el caso de la herpangina no se producen lesiones en la piel. En virus coxsackie es de la familia de los enterovirus, una familia que se aloja en el aparato digestivo y cuya transmisión es fecal-oral.





Las lesiones típicas de la herpangina son unas vesículas/pústulas que pueden romperse originando úlceras y que se sitúan en la boca y en la garganta, típicamente en los pilares amigdalinos y en el paladar blando. Se visualizan como una lesiones redondeadas, amarillentas, con un halo rojo. Suele haber entre 5 y 15 y a veces puede costar diferenciarlas de las lesiones herpéticas (aunque la estomatitis herpética suele ser bastante más severa y originar lesiones fuera de la boca, en los labios y en la cara).

En el caso de la herpangina la mayoría de niños tendrán fiebre -que puede ser elevada-, dolor al tragar (odinofagia) y dificultad para tragar (disfagia), que en los más pequeños suele manifestarse con el rechazo a comer. También pueden darse otros signos inespecíficos como malestar general o irritabilidad, o la aparición de alguna adenopatía en la zona del cuello. Aunque en algunas literaturas se explica que es una enfermedad que suele afectar a niños entre 3 y 10 años, también es común en los más pequeños que acuden a lugares como guarderías o tenéncia en lugares con hacinamiento.

  • El virus se propaga por contacto o por la respiración
  • El virus es frecuente en el verano y a comienzos del otoño. Se puede encontrar en la saliva y en las heces (materia fecal).
  • Un niño con herpangina y enfermedad mano-pie-boca es más contagioso durante la primera semana de la infección. Sin embargo, puede propagar el virus durante varias semanas.
  • El período de incubación de este virus es de 3 a 6 días. Durante este período, un niño puede contagiar el virus sin mostrar síntomas de la enfermedad.
  • El virus se propaga cuando un niño toca heces infectadas y se pone la mano en la boca. El virus también puede propagarse a través de los pulmones al toser y estornudar.
  • El virus también puede sobrevivir sobre superficies y objetos, como mostradores o juguetes, el tiempo suficiente como para contagiar a otra persona.
  • Prevención del contagio y de la recurrencia

Para prevenir el contagio, asegúrese de lavarse las manos y las de su niño a menudo. Asegúrese de hacerlo:
  • luego de limpiar la nariz del niño;
  • después de cambiarle el pañal;
  • luego de usar el baño;
  • antes de preparar la comida.

No existe una vacuna contra el virus.

Signos y síntomas

Tanto la herpangina como la enfermedad mano-pie-boca pueden comenzar con fiebre, dolor de garganta y malestar general durante varios días antes de la aparición de los puntos en la boca. Los niños pueden no querer comer y ponerse muy irritables. Los niños mayores podrán quejarse de dolores de cabeza y de garganta, y de falta de energía.

Las complicaciones son leves
La complicación más común de la herpangina y de la enfermedad mano-pie-boca es la deshidratación. Deshidratación significa no tener suficiente agua en el cuerpo. Los niños pueden negarse a ingerir líquidos debido al dolor que sienten en la boca. Sin embargo, con el cuidado en casa, la mayoría de los niños pueden ingerir suficientes líquidos para mantenerse hidratados.

Es muy raro que se presenten otras complicaciones.

El cuidado de su niño en casa.
Para la herpangina se indica un tratamiento de apoyo. Esto significa mantener al niño hidratado y tan cómodo como sea posible. Esto ayudará al cuerpo a combatir la infección. Los antibióticos no son efectivos contra los virus. No ayudarán a curar la herpangina ni la enfermedad mano-pie-boca.

Alivio del dolor

Para controlar el dolor, puede darle a su niño acetaminofeno o ibuprofeno. Si el niño no puede tomar el medicamento por vía oral, puede utilizar supositorios analgésicos por vía rectal. Siga siempre las instrucciones de la etiqueta o consulte con el pediatra.

Beber pequeñas cantidades de líquidos con frecuencia

Para prevenir la deshidratación, ofrézcale al niño pequeñas cantidades de líquido con frecuencia. Los alimentos frescos y suaves como los helados y el puré de manzana calman el dolor y no irritan las llagas. Los cítricos, las bebidas gaseosas y los alimentos salados o picantes pueden causar una mayor irritación.
Cuándo solicitar asistencia médica

Comuníquese con el pediatra si:
  • el dolor no se alivia con acetaminofeno e ibuprofeno;
  • las úlceras en la boca duran más de 10 días.

Diríjase al servicio de urgencias más cercano si:

  • el niño siente dolor en el pecho, tiene dificultad para respirar, presenta un ritmo cardiaco muy acelerado o parece muy cansado;
  • tiene dolor de cabeza, vomita, presenta dolor o rigidez en el cuello, o cambia su comportamiento.

Puntos clave

  • La herpangina es una infección común y dolorosa en la parte posterior de la boca del niño. Puede durar hasta 10 días.
  • La herpangina y la enfermedad mano-pie-boca están causadas por virus de la misma familia.
  • El único tratamiento es un buen control del dolor y asegurarse de que el niño tome suficiente cantidad de líquido para mantenerse hidratado.
  • Asegúrese de lavarse las manos y las del niño a menudo para prevenir la propagación de la enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario