martes, 29 de noviembre de 2016

Convulsiones en Recién Nacidos

RECIÉN NACIDOS - CONVULSIONES


El recién nacido (RN) convulsiona en un escenario multifactorial (parto laborioso, hipoxia, acidosis/hipercapnia, infecciones, hipoglicemia, hipocalcemia, otros.). Las crisis convulsivas neonatales constituyen en sí un marcador de morbilidad neurológica y la mayor o menor dificultad en controlarlas no solo dependerá de la etiología sino que llevará implícito el pronóstico del desarrollo de ese niño. En la mayor parte de las unidades de neonatología las convulsiones se diagnostican y manejan a través de la mera observación clínica.

La incidencia de convulsiones neonatales es de 0,2 a 1,4% del total de los RN, aunque varia segun la literatura que se lea, incluso, esta incidencia estaria alcanzando hasta el 20% en los prematuros de menos 1,500 gr. Estas cifras aumentan cuando se monitoriza los niños de riesgo.

Una convulsión se define como la descarga paroxística de un grupo de neuronas que provoca una alteración transitoria de la función neurológica. Si esta descarga ocurre durante el período de RN, la connotación será muy distinta a otras etapas de la vida. Ello está dado por las características del cerebro inmaduro que conlleva a entender que estas descargas constituyan muchas veces fenómenos únicos o transitorios, que no se repetirán en el tiempo y que, por tanto, no son ni serán epilepsia.

Durante estadios más avanzados en la maduracion del sistema nervioso central se produce la mielinización, que contribuye a mejorar la comunicación de este sistema y cuyo proceso es otro pilar del buen funcionamiento de este órgano de alta organización. El cerebro consigue entonces un progresivo crecimiento, alcanzando a tener a los dos años de vida una densidad sináptica equivalente al doble de la del cerebro del adulto y siendo capaz de desarrollar muchos más circuitos que en etapas posteriores. Su función se caracteriza además por tener un nivel de hipersincronía neuronal mayor que en edades posteriores. Es por estas razones que al cerebro fetal y el del RN es un cerebro funcionalmente distinto.

El cerebro inmaduro se caracteriza por poseer una mayor densidad neuronal, mayor número de conexiones, mayor expresión de receptores excitatorios en sinapsis axomáticas y axodendríticas, mayor nivel excitatorio (glutamato, N-Metil-D-Aspartato) sobre inhibitorios (GABA).

Clasificación de las convulsiones


Las convulsiones neonatales están ligadas a este proceso de maduración por las diferencias edad-dependiente señaladas. Existen diversas clasificaciones, pero la más útil, tanto desde el punto de vista del neurólogo como del pediatra es la de Volpe, que reúne los tres elementos indispensables y abordables: la clínica, el EEG (Electroencefalograma) y la detección de fenómenos autonómicos. Las divide en cuatro grupos: crisis sutiles, tónicas, clónicas y mioclónicas.



ETIOLOGIA DE LAS CONVULSIONES

La etiologia de las convulsiones neonatales varia dependiendo del tiempo de inicio y la frecuencia con la que se desarrollan. 

Tratamiento y manejo de las convulsiones neonatales


En el manejo de las convulsiones neonatales se debe tener presente, por lo tanto:
a) la morfología peculiar del cerebro inmaduro
b) la necesidad de contar con el apoyo EEG para definir mejor las crisis
c) que en la etiología, la gran mayoría son sintomáticas

... pero existe un 25% criptogenéticas y un menor porcentaje de episodios idiopáticos, de mejor pronóstico. El manejo debe orientarse primero a la detección precoz y a la corrección de los parámetros metabólicos y tratar la infección si está presente. Debe asegurarse una vía endovenosa y asegurar una adecuada ventilación, en muchos casos siendo necesario acoplar a respirador. El tratamiento inicial debe siempre ser endovenoso, ya que la vía intramuscular tiene una absorción errática dada la escasa masa muscular del recien nacido. Las dosis de carga toman en cuenta el alto contenido de agua corporal del RN, lo que hace que estas sean relativamente mayores para obtener un efecto anticonvulsivante precoz.




***El fin de este blog es únicamente con fines educativos e informativos, acuda a su medico de cabecera o pediatra quien le estará brindando mayor información o dándole una atención debida a su hijo,


Referencias

Convulsiones neonatales. Conceptos actuales y clasificación revisada. Dep. Of Pediatrics, Neurology and Biological Chemistry, Washington University School of Medecine. St. Louis. Missouri. Pediatrics (en español) 

Electrographic seizures in preterm and fullterm neonates: clinical correlates, associated brain lessions and risk for neurologic sequelae.

Monitoreo de crisis convulsivas neonatales; su valor en el diagnóstico y tratamiento. Abstract. en Libro de Resúmenes: 18° Congreso de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia.

Diagnosis and Management of Neonatal Seizures, Philadelphia.


1 comentario:

  1. nací epiléptico, pero ahora estoy libre y curado con dritua medicina hecha a base de hierbas. Tenía diecisiete años y estaba sentado frente a mi computadora cuando me caí de la silla. Lo único que recuerdo es despertarme con el peor dolor de cabeza que he tenido en mi vida. Nunca había tomado medicamentos y odiaba tragar pastillas, pero tenía que empezar. cambié entre todo tipo de medicamentos porque no los tomé como se suponía que debía hacerlo. Un día acababa de terminar de hacer unos mandados y estaba en casa de mis hermanas cuando volví a caerme al suelo. Me desperté con un fuerte dolor de cabeza y mi sobrina de 2 años se inclinó sobre mi pierna y me preguntó si estaba bien. para entonces acababa de empezar la universidad y estaba a punto de perder mi licencia. mi escuela está a una hora de donde vivo, así que realmente me retrasé porque no me permitieron conducir hasta que tuve mis convulsiones bajo control. ¡Me encantaría saber cómo otros han manejado su epilepsia! Entonces, la amiga de mi hermana, Emma, ​​le contó a mi hermana sobre un médico herbolario que reside en África occidental (Nigeria) porque Emma también es de África, mi hermana me lo contó y decidimos intentarlo. mi hermana lo contactó y también le contó sobre mi autismo. Él le asegura a mi hermana que su medicina a base de hierbas curará mi epilepsia y mi autismo. Pagué por la medicina a base de hierbas y luego la entregó a la oficina de correos de charleston. lo hice rápidamente, lo bebí durante dos semanas según lo prescrito felizmente fui a diagnosticar y descubrí que mi epilepsia y autismo habían desaparecido y hoy cumplí 9 meses y ahora estoy libre de autismo, convulsiones y epilepsia, continuaré compartiendo dr itua funciona la medicina herbal natural. Recomendaré dr itua a cualquier persona que padezca autismo, epilepsia, convulsiones, herpes labial, herpes, vih/sida, culebrilla, herpes genital, información de contacto del dr itua... correo electrónico... drituaherbalcenter@gmail .com.... web www.drituaherbalcenter.com. . vive feliz de nuevo con dritua medicina hecha a base de hierbas...

    ResponderEliminar